viernes, 11 de noviembre de 2011
jueves, 10 de noviembre de 2011
Indice de Infestación Larvaria de Aedes aegypti en la Comunidad 24 de Junio de San Lorenzo, Octubre-2011 grupos A6-B6
Resumen
Introducción: Las enfermedades transmitidas por insectos vectores son un importante problema de salud en el mundo. En la última década, se ha incrementado el número de casos de enfermedades transmitidas por ellos principalmente por tres factores: la introducción de personas a zonas endémicas, la modificación indiscriminada del medio ambiente, y el no tratamiento o tratamiento incompleto de las personas. Una de las principales enfermedades transmitidas por vectores es la enfermedad viral conocida con el nombre de dengue. El estudio de las fluctuaciones larvarias de A. aegypti, a través de Indicadores Entomológicos (IE) posibilitan la definición y/o reorientación de estrategias de control que permitirán disminuir el contacto vector - hombre. Las metodologías más comunes emplean los muestreos de larvas de los Aedes en vez de las recolecciones de huevos o de adultos.
Objetivos: 1) Conocer el Índice de Infestación larvaria de Aedes aegypti en la Comunidad 24 de Junio de San Lorenzo, Octubre-2011. 2) Comparar los valores obtenidos en distintos índices entomológicos con valores de estudios previos tomados como referencia.
Materiales y Métodos: Se retiró del Departamento de Entomología del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) 360 tubos de ensayo, 180 pipetas, 3 litros de alcohol rectificado, etiquetas y formularios de registro diario de inspección larval que se distribuyeron en 12 paquetes que contenían 250cc de alcohol rectificado, 30 tubos de ensayo, 15 pipetas, y 5 formularios cada uno que fueron entregados a cada grupo. Se tomaron las muestras en los tubos de ensayo y fueron enviadas al SENEPA. Se utilizó una planilla de Excel para analizar los datos. Se hallaron el Índice de Infestación, el Indice de Bretau (I.B.) y el Índice de Recipiente (I.R.). Los resultados se presentan en escala nominal y porcentual.
Resultados: Se hallaron 2 resultados positivos del total de recipientes investigados. El Índice de Infestación fue del 1,64% (para 2 casas positivas de un total de 122 casas investigadas), el Índice de Bretau (IB) fue del 1,64% y el Índice de Recipiente (IR) fue del 0,14%.
Conclusión: Los valores hallados de Indice de Infestación larvaria de Aedes aegypti, Indice de Bretau e Indice de Recipiente fueron inferiores a los valores tomados como referencia de años anteriores en otras comunidades de San Lorenzo y Asunción.
Palabras Clave: Índice de Infestación, Aedes aegypti, reservorio
Introducción: Las enfermedades transmitidas por insectos vectores son un importante problema de salud en el mundo. En la última década, se ha incrementado el número de casos de enfermedades transmitidas por ellos principalmente por tres factores: la introducción de personas a zonas endémicas, la modificación indiscriminada del medio ambiente, y el no tratamiento o tratamiento incompleto de las personas. Una de las principales enfermedades transmitidas por vectores es la enfermedad viral conocida con el nombre de dengue. El estudio de las fluctuaciones larvarias de A. aegypti, a través de Indicadores Entomológicos (IE) posibilitan la definición y/o reorientación de estrategias de control que permitirán disminuir el contacto vector - hombre. Las metodologías más comunes emplean los muestreos de larvas de los Aedes en vez de las recolecciones de huevos o de adultos.
Objetivos: 1) Conocer el Índice de Infestación larvaria de Aedes aegypti en la Comunidad 24 de Junio de San Lorenzo, Octubre-2011. 2) Comparar los valores obtenidos en distintos índices entomológicos con valores de estudios previos tomados como referencia.
Materiales y Métodos: Se retiró del Departamento de Entomología del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) 360 tubos de ensayo, 180 pipetas, 3 litros de alcohol rectificado, etiquetas y formularios de registro diario de inspección larval que se distribuyeron en 12 paquetes que contenían 250cc de alcohol rectificado, 30 tubos de ensayo, 15 pipetas, y 5 formularios cada uno que fueron entregados a cada grupo. Se tomaron las muestras en los tubos de ensayo y fueron enviadas al SENEPA. Se utilizó una planilla de Excel para analizar los datos. Se hallaron el Índice de Infestación, el Indice de Bretau (I.B.) y el Índice de Recipiente (I.R.). Los resultados se presentan en escala nominal y porcentual.
Resultados: Se hallaron 2 resultados positivos del total de recipientes investigados. El Índice de Infestación fue del 1,64% (para 2 casas positivas de un total de 122 casas investigadas), el Índice de Bretau (IB) fue del 1,64% y el Índice de Recipiente (IR) fue del 0,14%.
Conclusión: Los valores hallados de Indice de Infestación larvaria de Aedes aegypti, Indice de Bretau e Indice de Recipiente fueron inferiores a los valores tomados como referencia de años anteriores en otras comunidades de San Lorenzo y Asunción.
Palabras Clave: Índice de Infestación, Aedes aegypti, reservorio
viernes, 4 de noviembre de 2011
DERECHOS DEL NIÑO/A
Los derechos del niño son aquellos derechos que poseen los niños y adolescentes. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niñoy la Convención sobre los Derechos del Niño.
A partir de la promulgación de la Convención sobre los derechos de los niños de 1989 se ha ido adecuando la legislación interna a los principios contemplados en la Declaración. Aunque la legislación y el sistema jurídico de cada país suele ser diferente, casi la totalidad de los países han ido consagrando medidas especiales para su protección, a nivel legislativo e incluso derechos constitucionales. Entre los Derechos del niño tenemos:
- Los niños tienen derecho a la vida.
- Los niños tienen derecho al juego.
- Los niños tienen derecho a la libertad y a compartir sus puntos de vista con otros.
- Los niños tienen derecho a dar a conocer sus opiniones y manifestar sus ideas.
- Los niños tienen derecho a una familia.
- Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados.
- Los niños tienen derecho a la libertad de conciencia.
- Los niños tienen derecho a la protección contra el descuido o trato negligente.
- Los niños tienen derecho a la protección contra el trabajo infantil.
- Los niños tienen derecho a la información adecuada.
- Los niños tienen derecho a la protección contra la trata y el secuestro.
- Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura.
- Los niños tienen derecho a la protección contra las minas terrestres.
- Los niños tienen derecho a la protección contra todas las formas de explotación.
- Los niños tienen derecho a crecer en una familia que les dé afecto y amor.
- Los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad.
- Los niños tienen derecho a la alimentación y la nutrición.
- Los niños tienen derecho a vivir en armonía.
- Los niños tienen derecho a la diversión.
- Los niños tienen derecho a la libertad.
- Los niños tienen derecho a la paz mundial.
- Los niños tienen derecho a la salud.
- Los niños tienen derecho a no ser discriminados por sexo, credo, etnia o ideología.
- Los niños tienen derecho a la educación.
¡¡¡10 pasos para tener un NIÑO feliz!!!
- Todos los días decile TE QUIERO
2. ¡¡¡Ten en cuenta que son CRIATURAS!!!
3. ¡¡Los niños NO mienten...escuchales!!
4. ¡¡¡Todos tienen cualidades ALIENTALES a ser mejor cada dia!!!
5. Contá hasta 10... Todo se soluciona hablando
6. Juega con ellos: Así aprenden
7. ¡¡Felicitales cuando se portan bien!!
8. ¡¡Los niños tienen DERECHOS!!
9. Hablales y serán buenos niños
10. Sos su mejor ejemplo
COMPROMISO AL BUEN TRATO
DESPUÉS DE CONOCER LOS DERECHOS DEL NIÑO/A Y LAS NORMAS DEL BUEN TRATO YO ME COMPROMETO A:
- Demostrar mi amor con palabras y gestos cariñosos; felicitarlos por sus logros
- Escucharlos con atención y tomar en cuenta sus opiniones
- Ayudarlos a resolver sus problemas con paciencia y comprensión
- Dedicarles tiempo y jugar con ellos, sin olvidar que son niños y aprenden con el ejemplo
- Dedicar mi esfuerzo en crear un ambiente de buen trato en mi familia y mi comunidad
- Proteger y asegurar los derechos de los niños
- Comunicar y denunciar casos de maltratos que yo conozca, para segurar la crianza de NIÑOS FELICES Y SALUDABLES!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)